![]() |
Escrito por : Drew Daywalt Ilustrado por: Oliver Jeffers Editorial: Philomel Books (2013) Recomendado para: niños entre 4 y 10 años
Con mucha emoción les quiero presentar un cuento maravilloso y famosísimo llamado: "The Day the Crayons Quit" (El día que los colores renunciaron). Se ha ganado muchos muchos premios, está en la lista de los 100 mejores libros para niños y por supuesto es un BESTSELLER.
Drew Daywalt se encargó de darle vida a estos personajes tan especiales. Nació en Estados Unidos, es escritor y autor de libros infantiles y también es director de cine y televisión. Desde pequeño descubrió que le encantaba crear historias. Creció en una casa en dónde todos decían que estaba "embrujada" y eso hizo a Drew volar su imaginación. Trabajó en Disney y Universal, escribiendo guiones para Timón y Pumba (Rey León) y Buzzlightyear (Toy Story). Actualmente está casado, es padre de dos hijos, su color favorito es el negro y asegura que trata de utilizar todos los colores para que no renuncien jejeje :)
¡ Te felicito por tus trabajos! Soy fan de tu imaginación y tu escritura.
Drew Daywalt
Oliver Jeffers es el ilustrador de esta maravillosa historia. Nació en Irlanda, es artista, diseñador, ilustrador y escritor. Es mega famoso en el mundo entero. Ha escrito e ilustrado muchos cuentos, entre los más famosos " Como atrapar una estrella" y "Perdido y encontrado". Es padre de dos hijos que le han cambiado su perspectiva de ver la vida. Cuenta que sus mejores ideas le vienen a su cabeza cuando no está prestando atención porque así, logra ver cosas fuera de lo ordinario. También dice que ve historias en cada lugar, por eso lleva su lápiz y libreta para todos lados. La clave para él es ser paciente para poder encontrarlas. Sus primeras ideas las lleva a cabo en su libreta y luego les va agregando color, con pinturas, acuarelas, colores, entre otras. Ha llevado a cabo varias exhibiciones de sus trabajos y se ha ganado muchos premios. Sin duda demuestra que le apasiona lo que hace. Me fascinan sus ilustraciones sencillas, cercanas, creativas, únicas y especiales. Soy fan de sus letras :) -Comparto con ustedes un vídeo corto para que lo conozcan mejor: https://vimeo.com/57472271 Oliver Jeffers La historia comienza cuando un niño llamado Duncan abre su caja de colores y encuentra muchas cartas para él. Al abrirlas se da cuenta que eran cartas escritas por sus colores. ¡ Se imaginan su impresión jejeje! Todos los colores tienen algo que decirle. La primera carta es la del color rojo. Primero saluda a Duncan y le cuenta que está muy cansado de tanto trabajar durante todo el año, incluso en vacaciones. Colorea camiones de bomberos, manzanas, fresas, corazones, a Santa, etc. ¡Necesita vacaciones!.
Luego viene la carta del color morado. Un color muy querido pero perfeccionista, le pide a Duncan que por favor no coloree fuera de la línea.
La carta del color beige es muy triste porque le pide que por favor lo use para dibujar más cosas; no le gusta ser el sustituto del color marrón. Duncan solo lo usa ocasionalmente pare "Thanksgiving" o dibujar el trigo. Luego el color gris le escribe que está exhausto de dibujar animales grandes como el elefante, el rinoceronte y el hipopótamo. Sueña con que lo usen para animales pequeños como pingüinos, le urge un descanso. El color blanco se siente vacío, su carta está escrita en papel negro para poder verse. Le pide a a Duncan que lo use, que el está ahí listo para dibujar y colorear. El negro le pide que por favor lo use para colorear cosas completas de negro, no solo los bordes. |
¿ Qué hará Duncan con tantas cartas? Por supuesto buscó la mejor solución para que todos sus colores estén felices. Hizo el mejor dibujo cumpliendo con todas las peticiones de sus colores. Observen bien: un dinosaurio rosado, cielo amarillo, sol naranja, arcoiris negro, pingüinos grises, gato blanco, entre otros.
Algo maravilloso y por supuesto la maestra el puso A por tanta creatividad.
-RECOACTIVIDAD:
1. Cada niño puede escoger su color favorito del cuento y colorearlo con este modelo.
2. Hacer actuaciones de cómo se siente cada color.
3. Hacer adivinanzas para adivinar qué color es. Ejemplo: ¿ Cuál es el color que esta muy cansado y chiquito?
4. Hacer campaña de usar más y de diversas formas los colores.
¡ PRONTO SEGUIRÉ RECOMENDANDO MÁS HISTORIAS DE ESTOS COLORES TAN FAMOSOS!