jueves, 21 de noviembre de 2019
miércoles, 16 de octubre de 2019
Chumba la Cachumba
![]() |
Canción tradicional Ilustrado por : Carlos Cotte Editorial: Ediciones Ekaré, 1995 Recomendado para niños entre 2 y 8 años |
¡Llegó octubre! Un mes especial y divertido por la celebración de "Halloween". Disfraces, caramelos, dulces, calabazas, esqueletos...
¿ A quién le gusta esta fiesta? A mi personalmente me encanta :)
¿ A quién le gusta esta fiesta? A mi personalmente me encanta :)
Les quiero recomendar un cuento de la colección "Clave de Sol" de Ediciones Ekaré llamado: "Chumba la Cachumba". Es una canción tradicional de la cultura hispanoamericana que se ha ido transmitiendo de generación en generación, de boca en boca. ¡No sabemos quién fue su autor! Pero sí sabemos que es muy divertida, pegajosa, repetitiva y cómica. Está en nosotros seguir transmitiéndola a nuestros niños y más con este cuento que nos hace disfrutar la canción al ver a los esqueletos en plena acción. Adicionalmente al final de la historia aparece la partitura musical de la canción, para que se animen los músicos a tocarla.
El diseñador gráfico, venezolano Carlos Cotte ilustra la canción de una manera muy especial. Como dato curioso fue el primer libro de la editorial en que se utilizó la tecnología para las ilustraciones. El diseño se repite en todas las páginas: en el lado izquierda aparece el reloj marcando la hora exacta con la canción y del lado derecho aparecen los esqueletos haciendo una actividad.
Toda la diversión comienza a la una: "Cuando el reloj marca la una, los esqueletos salen de la tumba. ¡Chumba la cachumba la cachumbambá! Luego viene las dos y cantan una voz....
¡ Los esqueletos son unos rumberos! Fíjense bien como se divierten, juegan, cantan, ríen y sobretodo comparten entre amigos. Aprovechan cada hora al máximo.
Todas las frases riman lo que permite disfrutar más y cantar con más entusiasmo. También pueden practicar las horas y números con sus niños .
"Cuando el reloj marca las 5 los esqueletos, los esqueletos pegan un brinco. ¡ CHUMBA LA CACHUMBA LA CACHUMBAMBA! No se pierdan de ver los esqueletos de ranitas saltando también jejejeje. Las ilustraciones tienen muchos detalles divertidos. Hay un perrito que siempre aparece, es muy lindo y rumbero.
"Cuando el reloj marca los ocho, los esqueletos comen bizcocho. Chumba la cachumba, la cachumbaba! Les dejo la imagen de unos novios muy enamorados que comparten torta.
Y así sucesivamente sucede la historia, los esqueletos disfrutando, compartiendo, cantando y gozando hasta la 1 am. A esa hora ya deciden irse a la luna. El perrito se queda con cara de que se quiere ir con ellos jejeje. Estoy segura que se quedará esperándolos todos los días.
¡ Qué vivan los esqueletos ! ¡ A disfrutar como ellos !
Aquí les dejo el video oficial del cuento de Ediciones Ekaré:
RECOACTIVIDAD:
1. Con sus niños pueden practicar los números y las horas con el reloj en cada página.
2. Pueden hacer esqueletos con "QTIPS"
3. A cantar y bailar :)
lunes, 2 de septiembre de 2019
Entrevista a Susana
ENTREVISTA A UNA SÚPER MAESTRA
Con muchísima ilusión quiero compartir con ustedes la entrevista que le hice a una súper maestra, madre y amiga. Ella es Susana Dos Santos, mejor conocida como "Susi".
A Susi la conocí hace unos años en el Colegio Integral El Ávila, lugar donde compartimos no solo las aulas si no también la pasión por enseñar. Ella lleva 18 años trabajando como maestra de preescolar y aún, como si del primer día se tratase, da lo mejor de sí en cada jornada para que sus alumnos aprendan de manera divertida, dinámica y eficiente.
A continuación les dejo la entrevista y los invito a que sigamos su ejemplo :)
- ¿ Cuéntanos un poquito sobre ti?
"Nací en Portugal, llegué a Venezuela con apenas dos años de edad. Desde muy
pequeña ayudaba a mis amigos con las tareas y les explicaba las materias que no
entendían. En algún momento, me dijeron que seguro sería maestra pero yo quería
ser aeromoza o trabajar en el área hotelera. Con el pasar de los años, llego a
la universidad y decido estudiar idiomas, en el momento que me tocó decidir
entre irme por él área de administración o traducción, me di cuenta que nada de
eso me interesaba, así que pedí seguir por él área de educación. El primer día
que me tocó hacer pasantías en el preescolar, simplemente me enamoré de lo que
estaba haciendo, me encantó descubrir que me apasionaba la educación. Desde
entonces he estado trabajando con niños en edad preescolar y cada día es una
aventura, es diversión, es aprendizaje y sobre todo es pasión por dejar en cada
niño una huella y las herramientas para descubrir una nuevo mundo."
- ¿ Cuántos años llevas trabajando en preescolar?
"Llevo 18 años trabajando en preescolar."
- ¿ Qué te apasiona de tu trabajo?
"Me apasiona ver la cara de felicidad de cada niño y niña al descubrir todo
lo que ha aprendido y puede hacer. Me apasiona aprender de ellos día a día."
- ¿ Qué es para ti la lectura y por qué es importante promoverla?
"La lectura es una puerta que se abre al conocimiento infinito. Invitar a
los niños a la lectura, es invitarlos a descubrir una infinidad de cosas que
están a nuestro alrededor, que nos permite poner a volar nuestra imaginación y
nos llena de conocimientos."
- ¿ Cómo promueves la lectura en tus alumnos?
"Promuevo la lectura a partir de sus intereses, de lo que les apasiona, de
esta manera se sentirán a gusto y podrán disfrutar al máximo."
- ¿ Cómo promueves la lectura en casa?
"Tengo una hija de 10 años, y desde bebé le he leído cuentos. Mientras
crecía nos turnábamos para escoger el libro o cuento que leeríamos en la noche.
Actualmente, hacemos lo mismo, escogemos el libro que más nos gusta para leerlo
entre las dos. Esta estrategia ha dado como resultado que mi hija sienta interés
por leer enciclopedias, libros sobre algún tema en específico, que luego
compartimos las dos y así ambas aprendemos."
Susi con su bella hija |
- ¿ Cuál es tu cuento favorito? ¿ Por qué?
"Mi cuento favorito es "La noche de las estrellas". Simplemente me
encanta, pues lo que he interpretado de este cuento es que podemos enfrentar
nuestros miedos y obstáculos con valentía, y que una vez superados todo
brillará."
Susi con sus cuentos favotitos |
- Nos puedes recomendar tres libros para niños en edad preescolar:
"Se me viene a la mente un montón de libros. Algunos que recomiendo y me
encantan son: Beso beso, ¿ A qué sabe la luna?, Vamos a cazar un
oso."
- Si fueses un personaje de un cuento ¿ cuál serías y por qué?
"La verdad no tengo un personaje específico, pero elegiría ser una hada, con
el poder de transportar a los niños a un mundo mágico de aprendizaje,
conocimientos, travesuras y mucha diversión."
- Una frase para invitar a los niños a leer:
"1,2,3 a descubrir y aprender."
martes, 13 de agosto de 2019
Olivia y su banda
![]() |
Escrito e ilustrado por: Ian Falconer Editorial: Fondo de cultura económica México (2007) Recomendado para niños entre 3 y 8 años |
Ian nació en Estados Unidos en el año 1959. Estudió historia del arte en la Universidad de Nueva York y pintura en la Escuela de diseño de Parsons. Es pintor, ilustrador, autor de libros infantiles y diseñador de vestuarios y escenografías de teatro. Se ha destacado por ilustrar más de 30 portadas de la famosa revista "The New Yorker". Vale la pena admirar las portadas porque dicen mucho de una manera simple y atractiva.
Cuando nació su primera sobrina, Ian se emocionó tanto que decidió regalarle un súper cuento. El personaje esta basado en ella y recibe su nombre, además de la nariz que se parece por ser respingada. Cuenta el autor que escogió a una cerdita porque son animales inteligentes. La historia sale por primera vez en el 2001 y tuvo tanto éxito que se ganó la medalla Caldecott. De ahí surge la colección y hoy en día hay 12 cuentos en donde Olivia vive diferentes experiencias. ¡Todos súper famosos y traducidos a muchas lenguas!
Por nombrar algunos:
2. Olivia salva el circo (2002)
3. Olivia y el juguete desaparecido (2003)
4.Olvia va a Venecia (2010)
5. Olivia la espía (2017)
Olivia se caracteriza por ser una niña con un encanto único por ser creativa, inteligente, incansable, divertida, ocurrente y especial.
Existe la serie televisiva y muchos juguetes:)
Aquí también les dejo un video para que vean la serie. Es mucho más colorida que los cuentos, pero obvio sin duda los libros son más especiales.
Ahora vamos con el cuento que les recomiendo: "Olivia y su banda". Todo comienza un día que la madre le dice a sus hijos: Olivia e Ian (hermano menor) que van a ir en la noche a ver los fuegos artificiales. Olivia se emociona mucho y pregunta por la banda musical; al escuchar que no iba a ver ella se ilusiona y dice que va a organizar su propia banda.
Toda la historia tiene fondo blanco y el uso del color es minimalista, original y elegante. Ian logra captar la atención usando sólo el negro, rojo y muy poco azul. Sin duda toda una obra de arte maravillosa. ¡WUAO!
El autor comenta que cuando Olivia conoce Venecia el cuento se llena de más colores y agrega que si iría a México usaría muchos más. ¡Ojalá venga esta historia pronto!
Al abrir la portada, encuentras un maravilloso fondo de puntos rojos que invita al lector a seguir explorando el cuento.
Mis personajes favoritos sin duda son los padres. Me identifico totalmente con ellos. Los dos muy entregados a sus hijos. Se observa que hacen todo para hacer feliz a sus hijos pero claro algunas veces pierden la paciencia y muestran cansancio. Entre ellos se ve que se dan apoyo mutuo y viven el día a día con mucha intensidad. ¡ Son padres de la vida real!
Olivia no encuentra el par de su media, una situación muy muy típica con los niños jejejeje. ¿ Quién se identifica?
Olivia al conseguir su media, su mamá le dice que debe estar lista a las siete porque irán a ver los fuegos artificiales. Ella responde: "¡ Y la banda! Pero no puede haber fuegos artificiales sin música"
Por fin luego de pensar mucho a Olivia se le ocurre la gran idea de formar su propia banda. Esta ilustración me encanta porque se puede observar el gran movimiento que tienen los niños por la cocina. ¡No paran! Tienen mucha energía. Los padres están pendientes de sus hijos pero a la vez cada uno está realizando otra actividad. La madre cocina y el padre lee el periódico.
La madre se imagina que Olivia está pensando en una banda de rock, pero no es así. La idea de ella es una banda tradicional. En esta página hay uso de imágenes con más colores para que sobresalgan las ideas.
Olivia quiere formar la banda ella solita. La mamá le explica que una banda esta formada por varias personas pero ella audazmente le responde: "Pero, mami, esta semana me dijiste que yo sonaba como cinco personas a la vez." Entonces decide buscar cosas por toda la casa para formar su propia banda. Me imagino perfecto el desastre buscando todo. ¡Vean la cara papá! Un poema.
Ya Olivia tiene hasta el uniforme de la banda. Todo está listo. Ya la madre escucha el sonido mientras cambia el pañal a su bebé Ian. ¿ Cómo se imaginan ese sonido? Toda la familia efectivamente esta de acuerdo que suena como muchas personas a la vez.
"Para Olivia, su banda es perfecta. Ha logrado lo que quería. Está feliz y disfrutando cada segundo. Que divertido los juegos que inventa. Para disfrutar más su banda, se abre la hoja completa para verla tocar la música especial. Yuuupi :)
"A las siete en punto, la mamá de Olivia intenta que todos suban al coche. -Olivia, ¿ no vas a llevar a tu banda?" Una situación típico con niños se hace muy difícil salir puntual de casa. Olivia decide no llevar su banda y a última hora quiere maquillarse. ¡La cara de mamá lo dice todo!
Olivia se maquilla frente al espejo. Comiquísima y con mucha actitud se pinta la boca de roja. ¡ Qué bella! Pero obvio su madre le manda a quitárselo porque es una niña y se veía como exagerado jejejee.
Al llegar al parque ocurre una situación clásica, Olivia quiere ir al baño y el bebé se hace pupú. La mamá colapsa un poco pero resuelve rápidamente.
Y por fin llegó el momento más esperado, cae el Sol y se ponen a comer su delicioso picnic en familia. Listos para ver los fuegos artificiales. Un momento mágico juntos y de tranquilidad donde se dan cuenta que lo más importante en la vida es la familia y saber aprovechar cada momento especial. Ian utiliza más colores aquí, para en mi opinión darle MUCHA importancia a la magia de la vida.
Y luego de una rato tan especial; llegan a la casa todos cansados y agotados. La madre acuesta a los niños de su cuarto y sale de puntillas para no despertarlos. Pero aunque no lo crean, Olivia se para toca su banda a todo volumen y luego se duerme profunda. Estoy segura que ella sabía que tenía que tocarla luego de ver los fuegos artificiales. ¡ Misión cumplida!
¡ Qué viva Olivia y su familia! Ellos nos cuentan anécdotas de la vida real pero con un toque emocionante y divertido. Pronto recomendaré otras experiencias de Oli.
A vivir intensamente como Olivia la cerdita :)
-RECOACTIVIDAD:
-Después de leer el cuento pueden hacer una banda con cosas que encuentren en casa: ollas, cucharas, maracas, sombreros, etc. ¡ A divertirse!
-Les doy una idea para hacer naricitas de cochino con cartones de huevo.¡ A volar la imaginación!
miércoles, 19 de junio de 2019
Hooray Heores
El día que cumplió mi hija Clementina un año, recibimos un regalo MEGA ESPECIAL de parte de su madrina: un cuento personalizado. Me encantó tanto, que quiero compartir el dato con ustedes.
Les cuento es una página llamada Hooray Heroes https://hoorayheroes.com/ que diseña especialmente cuentos donde los héroes son tus niños. El primer paso es crear a tu personaje; puedes elegir color de piel, estilo de cabello, tipo de ojos, etc. Ofrecen muchas opciones para que logres el mayor parecido al niño. ¡ Es súper divertido y original !
Ofrecen varias historias que puedes darle tu toque personal escogiendo quién es el narrador, qué actividades te gustan, qué valores quieres resaltar, gustos, etc. Además puedes agregar una bella dedicatoria. ¡ Sin duda es un regalo único y viene en una caja hermosa!
Mi hija recibió el cuento: " When Clemen grows up". La historia es una belleza porque narra a una madre imaginando qué pudiera ser su hija cuando sea grande. El personaje se parece muchísimo a mi hija y, aparece como chef, presidenta, bailarina, etc. Invita a soñar e ilusionarse en hacer todo para que logre sus sueños. Las ilustraciones me fascinan, son coloridas y atractivas; los textos son profundos y lindos pero un poco largos en mi opinión. El regalo me fascino, es para toda la vida. Quiero que Clementina siempre lo tenga y lo lea para que sepa que puede llegar a ser lo que se proponga en su vida, siempre contando con el apoyo de su familia que la ama incondicionalmente.
Les súper recomiendo la página y además les doy el dato que están ofreciendo gratis un libro para colorear personalizado que te mandan a tu email. Yo ya lo hice y de verdad vale la pena, es súper lindo. Lo imprimes y tu niño puede tener horas de diversión coloreándose en muchas aventuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)