![]() |
Escrito e ilustrado por Chris Van Allsburg (1985) Ediciones Ekaré, 2008 (décima segunda edición) Recomendado para niños entre 4 y 10 años.
"Era Nochebuena, hace muchos años. Yo estaba acostado en mi cama, sin moverme, sin permitir siquiera que las sábanas susurraran. Respiraba silencioso y pausado. Aguardaba, anhelando escuchar un sonido. Un sonido que un amigo me había asegurado jamás escucharía: el tintineo de cascabeles del trineo de Santa Claus. No existe Santa Claus había insistido mi amigo. Pero yo sabía que él estaba equivocado."
Un adulto (no conocemos su nombre durante la historia....pudiese ser cualquiera de nosotros) nos cuenta una maravillosa y mágica noche que vivió cuando era niño mientras esperaba a Santa. En vez de escuchar el sonido de cascabeles, escuchó unos resoplidos de vapor y chirriar de metales. Se asomó por la ventana y vio un tren justo frente a su casa.
*Las ilustraciones en esta historia no son del todo claras, son un poco oscuras y parecen tener niebla..¿ serán un su sueño o una realidad?
No era un tren cualquiera, era uno muy especial que iba rumbo al Polo Norte. El conductor en plena nevada se baja del tren y apunta su mirada a la ventana del niño. Él corriendo de la emoción se pone su bata con sus pantuflas y sin pensarlo dos veces ( no le dijo a sus papás) sale de su casa para subirse al tren. ¿ Les gustaría montarse en este tren? Yo sí, feliz :) Pregúntenselo a los niños para ver sus ingeniosas respuestas e invitarlos a soñar.
En el tren había muchos otros niños, muy afortunados como él, por tener la gran oportunidad de ir al Polo Norte. Todos iban en pijamas muy emocionados. Cantaron canciones de Navidad y comieron caramelos rellenos de turrón blanco como la nieve y un chocolate caliente delicioso y espeso, como chocolates derretidos (mmmm ¡qué ricooo!). Estuvieron muy bien atendidos por unos mesoneros únicos.
Me encanta esta ilustración porque nos muestra una población de niños muy diversos: unos blanquitos, otros morenitos, unos con lentes, unos pelo castaño, otros pelo amarillo...y no sólo eso también diversidad en manera de ser: unos sentaditos, otros parados, otros viendo a la ventana, otros durmiendo.... Cada persona es única y especial: ¡ Qué viva la diversidad!
El tren hizo su largo recorrido por bosques oscuros y fríos, montañas altísimas que casi tocan la luna, colinas y planicies..... hasta atravesar el Gran Casquete Polar para finalmente llegar al Polo Norte. "Era una ciudad enorme que se levantaba solitaria en la cima del mundo, llena de fábricas donde se hacían todos los juguetes de Navidad."
Mientras se iban acercando a la ciudad, el conductor les explicó a los niños la tradición de la noche de Navidad. Ésta consiste en que todos los duendes se reúnen en el centro de la ciudad para ver a Santa Claus entregar el primer regalo de navidad y luego lo ven partir con sus renos. Pero lo más especial de la noche era que el primer regalo se lo iba a entregar a uno de los niños del Expreso Polar. ¡¡¡¡Imagínense la cara de todos los niños del tren!!!!!!!!!! Una ilusión indescriptible.
Al bajarse todos los niños del tren, atravesaron la multitud de duendes y lograron ver el trineo de Santa. "Los renos estaban inquietos. Cabeceaban y caracoleaban, haciendo sonar los cascabeles plateados que colgaban en sus arneses. Era un sonido mágico, como ninguno que hubiera escuchado antes."Luego apareció el más aclamado y aplaudido...SANTA CLAUS. Me imagino a todos gritando "Santa, Santa" "Bravooo" "Navidad, Navidad".
*Fíjense en los duendecitos: unos personajes muy trabajadores, ordenados y cumplidos. ¡Los felicito por su gran labor! Se nota que tienen a un buen jefe jejeje
Santa se acercó a los niños y adivinen a quién eligió para darle el primer regalo de navidad: a nuestro protagonista. Qué niño tan afortunado, se sentó en sus piernas y le pidió de regalo un cascabel de uno de los renos. "Santa sonrió. Luego me abrazó y le ordenó a un duende que cortara un cascabel del arnés de uno de los renos. El duende le alcanzó el cascabel. Santa Claus se puso de pie, y sosteniendo el cascabel en alto, anunció: ¡El primer regalo de navidad! " La cara de asombró y admiración de nuestro niño es indescriptible.
A la medianoche, el niño guardó su apreciado regalo en el bolsillo de su bata y luego todos vieron partir a Santa con su trineo. Ya era hora de volver a casa. Todos los niños se montaron en el tren y por supuesto todos querían ver el cascabel de regalo. Él lo buscó en su bolsillo pero se dio cuenta que ya no estaba, lo había perdido y ya no podía hacer nada porque el tren había arrancado. Nuestro niño llegó a su casa con el corazón triste por haber perdido el cascabel, pero a pesar de esto, estoy segura que estaba contento por la gran experiencia que vivió.
*Fíjense en lo bien que están reflejadas las emociones en la cara de los niñitos.
En la mañana de Navidad junto con su hermana Sarah, abrieron sus regalos debajo del arbolito y se encontraron con una cajita muy especial que tenía el famoso cascabel con una nota "Encontré esto en el asiento de mi trineo. Remienda ese agujero de tu bolsillo." Firmado: Sr.C" El cascabel repicó con el sonido más hermoso que hubiesen escuchado.....pero había un detalle sus padres no lograron escucharlo.
"Hubo un tiempo en que casi todos mis amigos podían escuchar el cascabel, pero con el pasar de los años, dejó de repicar para ellos. También Sarah, cierta Navidad, ya no pudo escuchar su dulce sonido. Aunque ya soy viejo, el cascabel aún suena para mí, como suena para todos aquellos que verdaderamente creen."
Con este cuento tan lindo de Navidad: los niños que creen (true believers), por lo general tienen menos de ocho, reafirman sus creencias ( que envidia) , los niños que tienen dudas vuelven a creer y a los adultos nos invita a soñar para que hagamos de la Navidad una fecha muy especial.
Felicito al americano, nacido en Michigan, Chris Van Allsburg por crear esta linda y sentimental historia de Navidad. La escribió en el año 1985 y al año siguiente recibe una prestigiosa medalla Caldecott. En el año 2004 esta historia fue llevada al cine (vale la pena verla) como una película animada, en donde el conductor del tren es el famoso Tom Hanks. El autor nos cuenta que sus historias las empieza con una idea vaga que no parece ir a ningún lado y luego se materializa completamente. Otro dato curioso es que en todas sus historias aparece un perrito blanco, raza terrier, en homenaje a Winston, el perro de su cuñado, que lo inspiró para su primera historia pero desafortunadamente murió en un accidente. Los invitó a encontrarlo en el Expreso Polar. -Como actividad para este cuento me parece genial que todos los niños estén en pijamas, luego se le den tickets para montarse en el tren, tomen chocolate caliente y les cuenten la historia para que la vivan y sueñen más de cerca. También les recomiendo tener un cascabel a la mano para hacerlo sonar. También los invito a visitar la página www.polarexpress.com, en donde podrán encontrar información del cuento, del autor, actividades buenísimas para imprimir, recetas y juegos. Les dejo una entrevista que le hizo Martha Stewart a Chris Van Allburg. Está súper interesante. http://www.marthastewart.com/920930/conversation-chris-van-allsburg#920930 ¡FELIZ NAVIDAD! |
sábado, 13 de diciembre de 2014
EL EXPRESO POLAR
lunes, 24 de noviembre de 2014
WILLY EL TÍMIDO
![]() |
Escrito e ilustrado por Anthony Browne (1984) Fondo de Cultura Económica, 2009 Recomendado para niños entre 5 y 12 años. ¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS WILLY!!! ¡ERES UN CHIMPANCÉ MUY ESPECIAL!
Hace 30 años Willy, el personaje más famoso de Anthony Browne se dio a conocer por primera vez en el cuento "Willy el tímido". Hoy en día existen varias historias sobre él que nos cuentan como va enfrentando su vida en un mundo lleno de gorilas. Es fácil conocerlo y agarrarle cariño ¡ya lo verán!
"Willy era incapaz de matar una mosca". Cada vez que salía a pasear tenía cuidado de no pisar ningún insecto pequeño, si se tropezaban con él aunque no fuese su culpa pedía perdón. Cuando lo molestaban y le pegaban también decía ¡perdón! Todos en el barrio lo llamaban: Willy el tímido.
Nos podemos fijar que Willy se siente inseguro. Camina con las manos dentro del pantalón y muestra una carita frágil porque vive en un mundo en donde los gorilas son más grandes, más importantes y fuertes que él. Anthony Browne nos cuenta que Willy se siente como un niño porque, ellos también viven en un mundo dominado por adultos. "A lo largo de nuestras vidas, a menudo nos encontramos en situaciones en los que nos sentimos inferiores que la mayoría de las personas, pero creo que esta sensación es particularmente familiar para los niños" (Browne, 2011). Willy odiaba que le dijeran ¡Willy el tímido! Una noche mientras leía historietas encontró un anuncio que lo motivó a realizar algo al respecto para que los gorilas lo dejaran de llamar así. Este anuncio fue basado en una canción llamada Mr.Apollo del grupo inglés Bonzo Dog Doo (famoso para la época del autor) que trata sobre un señor con cualidades extraordinarias. Otro dato interesante es que Anthony recuerda mucho que durante su infancia se utilizaban mucho los anuncios de este tipo (Charles Atlas) es por ello que lo coloca en el cuento para que Willy lo utilice. Por supuesto Willy envía el anuncio muy emocionado. Durante varios días la espera del paquete se hace interminable, hasta que por fin le llega. Muy emocionado lo empieza a leer para comenzar su nueva rutina. Primero algunos ejercicios, correr, seguir una dieta especial.....¡ VAMOS WILLY, TÚ PUEDES! Hasta tuvo que hacer el ridículo...(en esta parte, antes de enseñársela a los niños se puede decir: no se vale reír de Willy...y todos se van a reír porque es comiquísima). Me fascina estas ilustraciones porque nos muestra a un Willy valiente y perseverante, él se esfuerza para lograr su meta a pesar de su tamaño. "Willy fue haciéndose más grande...y más grande y MÁS GRANDE..Y MÁS GRANDE" Al leer esto recomiendo ir aumentando el tono de voz en cada "más grande" para que los niños se den cuenta que va cambiando y creciendo. Willy se miró en el espejo y quedó muy satisfecho con lo que vio. Ya no se sentía tímido. Un día logró, algo que antes era impensable, salvar a su amiga Millie de los gorilas. Todos ellos corrieron al verlo. Millie quedó feliz y mega agradecida con Willy. Ella le da besos y abrazos ( me encanta esta parte..se pueden hacer cambio de voces mujer/hombre y sonidos de besos jejeje). Luego Willy muy orgulloso de sus logros camina con el pecho sacado, cara feliz, muy confiado....hasta que se tropieza con un poste. Y no lo van a creer, la primera palabra que le viene a la mente es :¡Ay, perdón!
Un final raro pero realista, como nos dice Anthony : "el asunto del cuento es que cualquier transformación física es irrelevante; el final demuestra que a pesar del visible crecimiento de su cuerpo, su personalidad sigue siendo la misma." Willy sigue siendo el mismo chimpancé del comienzo, tímido pero ESPECIAL.
Mi reflexión personal del cuento es que tenemos que aprender a valorar a cada persona por lo que es y saber que su esencia es la que nos hace quererlas (no hay que cambiarla). Muchísimos niños en todo el mundo se identifican con Willy..el autor ha recibido muchas cartas y les voy a mostrar dos de las que a él más le han gustado: 1) "Querido Anthony Browne: ¿Willy es una persona real o lo inventaste tú? 2) "Querido Willy: No tienes que ser grande y fuerte. Sólo fíjate por donde vas." ¡WILLY TE QUEREMOS POR QUIEN ERES, NO TIENES QUE CAMBIAR! -Aquí les muestro un video en dónde el autor nos cuenta un poco sobre Willy en sus 30 años. ¡BRAVO! https://www.youtube.com/watch?v=2YNnT-fbm8M -Como actividad les recomiendo realizar - Para los más pequeños pueden hacer bananas (fruta favorita de Willy) de plastilina y simular dárselas en el cuento..(aquí desarrollan creatividad y motricidad fina). -A partir de los ochos años: en una hoja deben dibujarse y luego colocar sus fortalezas y debilidades para vayan aprendiendo a conocerse a sí mismo (auto-conocimiento).
Bibliografía:
-Browne, Anthony y Joe Browne. Jugar el juego de las formas. Capítulo 5, p.86-99. México. FCE, 2011.
|
domingo, 9 de noviembre de 2014
LA MERIENDA DEL SEÑOR VERDE
lunes, 27 de octubre de 2014
"EL SUEÑO DE LA VACA" un homenaje al Tío Simón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)